¡Revolución en el mercado de fichajes 2024: La Premier League gasta a lo grande y deja a las otras ligas en la sombra
Tras el cierre de la Eurocopa 2024, los clubes europeos no han perdido el tiempo y han comenzado a realizar movimientos significativos en el mercado de fichajes. A falta de poco más de un mes para el cierre del mercado, la Premier League se destaca como la liga que más ha gastado en fichajes hasta el momento, reflejando una vez más su poderío económico.
7/19/20243 min leer


Premier League: El dominio indiscutible
La Premier League ha invertido un impresionante total de 980,92 millones de euros en fichajes. El Manchester United lidera esta inversión con 116,50 millones de euros, destacándose el fichaje del central francés Lenny Yoro por 62 millones de euros más 8 en variables, proveniente del Lille. Este fichaje es actualmente el más caro del mercado de verano.
Otros clubes que han contribuido significativamente al gasto de la Premier incluyen al Aston Villa con 100,85 millones de euros y el Brighton con 91,50 millones de euros. Esta tendencia de altos gastos reafirma la posición de la Premier League como la liga más económicamente poderosa del mundo.
Serie A: Una brecha notable
La Serie A ocupa el segundo lugar en términos de gasto, con un desembolso total de 475,57 millones de euros. La Juventus de Turín es el club que más ha gastado en la liga italiana, con una inversión de 89,40 millones de euros, destacándose el fichaje del mediocentro brasileño Douglas Luiz desde el Aston Villa.
El Inter de Milán y el Atalanta siguen a la Juventus en la lista de mayores inversores con 64 millones y 47,90 millones de euros respectivamente. A pesar de la diferencia significativa con la Premier League, la Serie A muestra una tendencia de inversión sólida y estratégica.
Bundesliga: La influencia del Bayern de Múnich
La Bundesliga se posiciona en el tercer lugar con un gasto total de 401,73 millones de euros. El Bayern de Múnich ha sido el principal responsable de este desembolso, con fichajes destacados como Michael Olise por 53 millones de euros, João Palhinha por 51 millones de euros y Hiroki Ito por 23,50 millones de euros.
El fichaje de Olise desde el Crystal Palace se destaca como el más caro de la Bundesliga hasta el momento, evidenciando la capacidad del Bayern para atraer talento de alto nivel y mantener su dominancia en la liga alemana.


Ligue 1: esperando la respuesta del PSG
La Ligue 1, históricamente conocida por los altos gastos del PSG, se encuentra en el cuarto lugar con un gasto total de 293,29 millones de euros. Sin embargo, este año ha habido una notable diferencia. El PSG, después de la salida de Kylian Mbappé al Real Madrid a coste cero, ha gastado solo 20 millones de euros hasta ahora.
El Olympique de Lyon lidera los gastos en la Ligue 1 con 134,29 millones de euros, seguido por el Olympique de Marsella con 48,50 millones de euros, destacándose la llegada de Mason Greenwood, y el Stade Rennais con 28 millones de euros. El traspaso más caro en Francia ha sido el de Moussa Niakhaté al Lyon por 31 millones de euros.
LaLiga: A la cola de las grandes ligas
Con un gasto total de 172,44 millones de euros, LaLiga se encuentra en el quinto puesto entre las cinco grandes ligas europeas. El Real Madrid ha sido el principal inversor, aunque su fichaje más destacado, Kylian Mbappé, llegó a coste cero.
La gran presentación de Kylian Mbappé: el nuevo ídolo del Real Madrid deslumbra en el Bernabéu
El Betis y el Girona siguen al Real Madrid en la lista de mayores inversores con 22,05 millones y 17,50 millones de euros respectivamente. El fichaje más caro de la liga española ha sido Endrick, quien se unió al Real Madrid en diciembre de 2022 por 35 millones de euros más 25 en variables, pero que comienza a mostrar su impacto en esta ventana de transferencias.
El mercado de fichajes de verano 2024 ha sido testigo de inversiones masivas, especialmente por parte de la Premier League, que continúa estableciendo el estándar en términos de poder adquisitivo. A medida que nos acercamos al cierre del mercado, será interesante observar cómo las otras grandes ligas europeas responden a estos movimientos y si lograrán reducir la brecha económica y deportiva que las separa de la Premier League.

