Espectacular recibimiento de Ángel Barajas en Cúcuta: medallista de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024

Ángel Barajas, el gimnasta de 17 años de Cúcuta, regresó a casa con un recibimiento de héroe tras ganar la medalla de plata en gimnasia artística en los Juegos Olímpicos de París 2024. Este notable logro marca el primer éxito de Colombia en esta disciplina. Barajas ha inscrito su nombre en los anales de la historia deportiva nacional, prometiendo un futuro brillante.

Juan Pérez

8/7/20242 min leer

En sus primeros Juegos Olímpicos, Ángel Barajas realizó una actuación sobresaliente, especialmente en los eventos de barras paralelas y barra fija. El 27 de julio, aseguró su lugar en la final con una sólida actuación en la barra fija, terminando sexto. En la final, logró una puntuación de 14.533, empatando con el japonés Shinnosuke Oka (medallista de oro) y superando a competidores de China y China Taipéi.

"Aún no lo puedo creer. A mi corta edad, cumplí un sueño que muchas personas tienen y seguiré dando lo mejor de mí y trabajando más duro", dijo Barajas después de su victoria. Esta medalla de plata es la única medalla olímpica que Colombia ha ganado en París 2024, además de ocho diplomas olímpicos en otras disciplinas.

El 'Ángel de Cúcuta' regresa a casa

El martes 6 de agosto, poco después del mediodía, Ángel Barajas llegó al Aeropuerto El Dorado en Bogotá, donde fue recibido con flores por miembros del Comité Olímpico Colombiano. "Este es un triunfo por el que he estado trabajando durante mucho tiempo: un sueño cumplido. Estoy muy feliz y sé que hice un muy buen trabajo... Me llena de alegría llegar a Colombia y no con las manos vacías", afirmó.

Después de una breve escala en Bogotá, el joven atleta se dirigió a su ciudad natal, Cúcuta, donde una gran multitud lo esperaba para darle una cálida bienvenida. Fuera del Aeropuerto Camilo Daza, una gran cantidad de seguidores de Ángel se reunieron para celebrar su histórico logro. El ambiente estaba electrizante con vítores y cantos.

Barajas fue llevado por la ciudad en un camión de bomberos, acompañado de una banda marcial, llegando alrededor de las 5 PM. Los fanáticos aprovecharon la oportunidad para grabar videos, tomar fotos y celebrar esta ocasión trascendental para el deporte colombiano. El joven gimnasta expresó su gratitud con aplausos.

Entre la multitud se produjo un emotivo reencuentro entre Ángel y su hermano Yeison, quienes se abrazaron emotivamente mientras la multitud intentaba acercarse a su nuevo ídolo. "Él es un ángel, el mejor deportista de Colombia. Gloria a Dios por su triunfo; nos hace sentir muy orgullosos", dijo Yeison Barajas.

Jhoan Botello, secretario de tránsito de la ciudad, anunció en Caracol Radio que la ruta de Ángel Barajas procedería "desde el Aeropuerto Internacional Camilo Daza hasta Las Cascadas en El Malecón." El plan incluía "estaciones con bandas marciales ofreciendo saludos respetuosos, artísticos y culturales."

El recorrido, acompañado por su entrenador Jairo Ruiz, culminó en el Teatro Las Cascadas, donde se realizó un homenaje especial en honor al logro de Barajas.