Tensión y responsabilidades cruzadas: la conmebol y Miami se acusan por los incidentes en la final de la Copa América

Descripción de la publicaMiami, 15 de julio de 2024 – La final de la Copa América entre Argentina y Colombia, celebrada en el Hard Rock Stadium de Miami, estuvo marcada por graves incidentes que opacaron el evento y desataron una ola de acusaciones entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y las autoridades locales.

Juan Pérez

7/15/20242 min read

La Conmebol, a través de un comunicado insólito, ha señalado a las autoridades del estadio como las responsables de la caótica situación, mientras que la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine-Cava, ha culpado directamente al ente futbolístico.

El comunicado de la Conmebol, presidida por el paraguayo Alejandro Domínguez, explicó que los problemas comenzaron cuando hinchas sin entradas intentaron acceder al estadio, lo que retrasó el ingreso de los aficionados con boletos y llevó al cierre de las puertas. "Ante esa situación, Conmebol estuvo sujeta a las decisiones que tomaron las autoridades del Hard Rock Stadium, acorde a las responsabilidades contractuales establecidas para la operación de seguridad", afirmó la organización.

Además, la Conmebol insistió en que había recomendado procedimientos de seguridad probados en eventos similares, los cuales no fueron adoptados por el estadio. En su comunicado, lamentó los hechos de violencia atribuidos a "personas malintencionadas" y el impacto negativo en lo que debía ser una celebración del fútbol.

En paralelo, la alcaldesa Daniella Levine-Cava expresó su indignación por los incidentes y responsabilizó a la Conmebol. "La Copa América es organizada por Conmebol, y el Departamento de Policía de Miami-Dade brindó apoyo de seguridad junto con otras agencias. Lo ocurrido en la previa del encuentro nunca debería haber sucedido y no puede volver a ocurrir", afirmó. La alcaldesa también anunció que trabajará con los líderes del estadio para realizar una revisión completa de los eventos y mejorar los protocolos de seguridad.

Los incidentes se intensificaron cuando hinchas sin entradas intentaron ingresar por la fuerza o a través de áreas sin vigilancia, lo que llevó al cierre de las puertas del estadio. Esto provocó una avalancha humana que dejó personas desmayadas, heridas y detenidas, y obligó a retrasar el inicio del partido por una hora y 22 minutos. La situación se complicó aún más con la detención del vicepresidente de Conmebol, Ramón Jesurún, quien protagonizó una pelea con un agente de seguridad en el estadio.

El Hard Rock Stadium, propiedad de los Miami Dolphins, indicó que está dialogando con la Conmebol para abordar las preocupaciones individuales y mejorar la coordinación en futuros eventos.

La final de la Copa América 2024, que alcanzó cifras récord de público y audiencia, terminó siendo empañada por estos desafortunados eventos, reflejando la necesidad de una mejor gestión y coordinación en la seguridad de eventos de esta magnitud.