Jancer Bolaños, ex Alexander Bolaños, sacude el fútbol ecuatoriano con su confesión de suplantación de identidad
El fútbol ecuatoriano se ha visto envuelto en una nueva polémica tras la confesión del jugador de Independiente del Valle, Alexander Bolaños, quien reveló su verdadera identidad. El futbolista, cuyo nombre real es Jancer Romario Bolaños Casierra, admitió que no tiene 24 años, sino 30, lo que ha generado un gran revuelo en el deporte nacional.
7/20/20242 min read


La revelación
En una declaración impactante, Jancer Bolaños confesó que, con la ayuda de una funcionaria del Registro Civil de Ecuador, Adis Solís Rodríguez, logró modificar su identidad. Solís Rodríguez, quien posteriormente se convirtió en la alcaldesa de San Lorenzo, Esmeraldas, facilitó a Bolaños una cédula modificada en 2015, según una investigación de Ecuavisa. Este documento falso permitía al jugador competir en categorías inferiores, una práctica comúnmente utilizada para ganar ventaja en las competiciones juveniles.
La verdadera identidad
Jancer Romario Bolaños Casierra nació el 23 de mayo de 1994, y no el 12 de diciembre de 1999 como indicaba su documento falsificado. En un giro aún más sorprendente, se reveló que el verdadero Alexander Bolaños es en realidad su hermano. Jancer, bajo la identidad de Alexander, pasó por varios equipos importantes como Técnico Universitario, Barcelona SC, la Selección Sub-20 de Ecuador, y finalmente, Independiente del Valle.
Independiente del Valle no tardó en tomar medidas drásticas. Tras la confesión de Bolaños, el club decidió rescindir inmediatamente su contrato. Además, el futbolista ha sido sancionado por tres años, lo que le impedirá regresar a las canchas hasta que cumpla 33 años.
Implicaciones para los clubes
Aunque Jancer Bolaños jugó en varios equipos y en la Selección de Ecuador bajo una identidad falsa, estos no enfrentarán sanciones. El reglamento de Conmebol no es retroactivo y, por lo tanto, no se puede aplicar en este caso. Los clubes donde militó Bolaños se consideran también víctimas de este engaño, uno de los casos de suplantación de identidad más notorios en la historia reciente del fútbol ecuatoriano.
Reflexiones y futuro
Este escándalo resalta la necesidad de reforzar los controles en las divisiones menores y en los registros de jugadores para prevenir futuras suplantaciones de identidad. La historia de Jancer Bolaños es un recordatorio de las lagunas que aún existen en el sistema y del impacto que pueden tener estas prácticas deshonestas en la integridad del deporte.
Independiente del Valle y el resto de la comunidad futbolística ecuatoriana ahora miran hacia adelante, buscando aprender de este incidente para fortalecer la transparencia y justicia en el deporte. Mientras tanto, Jancer Bolaños deberá enfrentar las consecuencias de sus acciones y esperar su regreso al fútbol profesional después de cumplir su sanción.